El Concejo Municipal sancionó una medida propuesta por Rodrigo Müller dentro de la ordenanza tributaria para potenciar a la industria cervecera artesanal esperancina.
En nuestra ciudad hubo un notable incremento de productores de cerveza artesanal en los últimos años, siendo un mercado en pleno crecimiento. El concepto de “cerveza artesanal” comprende, básicamente, que en su fabricación no se utilicen aditivos químicos y que sea elaborada mediante un método que contempla varias tareas manuales.
“Tenemos la oportunidad de promover a la industria cervecera artesanal esperancina, potenciando a los emprendimientos con medidas concretas”, dijo Müller.
A partir de la ordenanza tributaria 2022 los comercios y establecimientos registrados como “Servicios de bares y confiterías” y “Servicios de Restaurantes y Cantinas sin Espectáculo” podrán realizar una deducción de hasta el 50% de lo que deba ingresar en concepto del pago del canon del Derecho de Registro e Inspección, correspondiente al mes respectivo, cuando la actividad dentro de su oferta gastronómica se encuentre la de venta al público de cerveza artesanal producida y fabricada en Esperanza.
“Esta medida es parte un régimen de promoción de la producción local de cerveza artesanal más amplio que puede inducir al crecimiento del sector, ampliar su visibilidad para el mercado consumidor local, promoviendo la sustitución del producto industrial clásico por uno de valor agregado y neto producción local, con su consecuente impacto en la economía y el empleo”, agregó el concejal radical.
Müller manifestó que “vemos importante cuidar a dichos emprendedores, quienes se preocupan por mantener la calidad de su producto final, invirtiendo en formación e infraestructura, y para quienes la cadena de comercialización es un punto clave para llegar al público objetivo y consolidar el mercado”.
“La sanción fue por unanimidad, por lo que debo agradecer a los concejales tanto del interbloque de Juntos para el Cambio como a los concejales del oficialismo que acompañaron introducir esta medida en la ordenanza tributaria”, concluyó.