Inspecciones de UATRE detectaron empleados viviendo de manera indigna

En el marco de una de las habituales inspecciones que realiza la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), la Seccional 917 de Esperanza, a cargo de Matías Verón, y la delegación Santa Fe, que tiene como delegado provincial a Hugo Perino, detectaron numerosas irregularidades en campos de la ciudad y la zona.

La Seccional 917 de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), a cargo de Matías Verón, y la delegación Santa Fe, que tiene como delegado provincial a Hugo Perino, continúan realizando inspecciones en campos de toda la región.

En esta oportunidad visitaron dos establecimientos: uno en Llambi Campbell y el otro ubicado al sur de Esperanza, en cercanías de Pujato Norte.

En el primero de ellos pudimos detectar que las viviendas que les ofrecían a los empleados no estaban en condiciones dignas para habitar, ya que les ingresaba el agua por el techo en días lluviosos y hasta se les hundía el piso de las habitaciones por ser muy viejos.

Además los empleadores no les entregaban ropa de trabajo, ni equipos de lluvia, cómo lo establece la Resolución N°73 de la CNTA”, detalló Matías Verón.

“En el segundo establecimiento los trabajadores tenían reuniones con los patrones en sus respectivos horarios de descanso, exponiéndolos a quedar sin la cobertura de la Art que los cubre por ley, una hora después de salir del trabajo al dirigirse a sus hogares.

Tampoco les entregaban ropa de trabajo y las categorías de los empleados en su mayoría eran peones generales como si fuera la única categoría que existe para el trabajador rural, pudiendo ser peones generales, peones únicos, encargados, puesteros, tractoristas, mecánicos tractoristas, ordeñadores, y así podríamos seguir detallando aún más categorías”, agregó el delegado de la Seccional 917 de UATRE.

Verón puntualizó además que “los trabajadores no tenían su sueldo bancarizado, es decir les pagaban en el lugar de trabajo lo que siempre da lugar a una avivada patronal de pagar un monto de dinero y hacer firmar otro monto. Algo que se hace común es escuchar a los empleadores decir: ‘Acá están todos bien’, refiriéndose a qué los tienen en blanco, pero se olvidan que las condiciones de trabajo, de salud, protección e higiene son parte del bienestar de los trabajadores y no un recibo de sueldo que muchas veces ni lo saben leer”.

Asimismo agradeció “el acompañamiento de los compañeros de la delegación de UATRE Santa Fe, el delegado provincial Hugo Perino, y la subdelegada Alejandra Flores, quienes hacen posible que podamos llegar con inspecciones a los establecimientos rurales con el apoyo de inspectores del Ministerio de Trabajo y del RENATRE”.

“Recalcamos desde la seccional N° 917 que sigan haciendo denuncias cuando sepan de lugares donde haya trabajadores rurales pasándola mal, ya que la informalidad que los patrones hacen creer que les permite cobrar más es mentira, porque lo hacen a costa de sus derechos”, concluyó Matías Verón.