El concejal radical Rodrigo Müller respondió a las críticas sobre su iniciativa para “generar 200 soluciones habitacionales para familias esperancinas, en un plazo de 4 años” y aseguró que “el proyecto está desarrollado sobre acciones y medidas concretas que combinan diferentes herramientas para que podamos trabajar en la redistribución y restructuración urbana que Esperanza hace tiempo necesita”.
Puntualmente sobre las críticas recibidas por referentes del Partido Justicialista, Müller expresó: “Considero que las ideas no se matan, ya que si son buenas y generan soluciones a las personas no importa de dónde viene. Esa es mi forma de hacer política y por eso he votado propuestas del Ejecutivo en el Concejo”.
“Están atacando una propuesta que busca solucionar un problema que ellos mismos contribuyeron a crear, eso demuestra sus prioridades como gobierno municipal”, agregó el referente radical.
Luego el concejal dijo que “una de las principales problemáticas actuales de nuestra ciudad es el acceso a la vivienda y mi objetivo es intentar solucionarlo por eso generamos este proyecto que redistribuye gastos de la Municipalidad para poder concretar este plan de 200 oportunidades de lotes y viviendas. Se trata de un proyecto ambicioso que requiere de voluntad política”.
En ese sentido, explicó que “desde un principio contamos de dónde vamos a sacar los recursos. Se trata de gastos superfluos, por ejemplo teléfono, viáticos, papel y cartón, otros servicios, etc”.
“¿En qué le cambia la vida a la gente este gasto público y a donde está orientado?”, se preguntó Müller.
“Ninguno de esos gastos tiene que ver con servicios esenciales de la ciudad, del sueldo de personal, salvo que los viáticos o las cortesías que se realizan lo sean, particularmente para mí no lo son pero, tal vez, para los funcionarios actuales lo sean”, remarcó.
Por último Müller contó que “el plan representaría una pequeña parte del presupuesto anual municipal por lo cual para llevarlo a cabo solo se necesita voluntad política que, como queda en evidencia, los funcionarios actuales no tienen. En vez de criticar el proyecto deberían implementarlo como yo lo haría si tuviera el poder de decisión”.