Pandemia en la ciudad, situación crítica: “Necesitamos la ayuda de toda la comunidad”

Antes del anuncio de las nuevas restricciones por parte de las autoridades, los referentes del Sistema Unificado de Salud realizaron declaraciones y comunicaron la extrema complejidad de la situación en la ciudad y el departamento con respecto a los centros de salud.

“Llegamos a donde no queríamos llegar, la totalidad de las camas de terapia ocupadas, la situación es crítica y desesperante”, declaró el infectólogo del hospital Federico Detarsio.

El funcionario que también trabaja en el área de Epidemiología del Ministerio de Salud de la provincia agregó que “hay muchas personas que necesitar pasar a terapia intensiva y cuando queremos derivar a Santa Fe nos dicen que hay entre 40 y 50 pacientes en espera”.

Además Detarsio manifestó que “cuando se desocupa una cama, tenemos que seleccionar a quién se admite y a quién no”.

El infectólogo contó que “en este año la sala del SAMCo se transformó en una sala para casos graves” y remarcó la diferencia con el 2020, “cuando solo se destinaba a pacientes de baja complejidad”.

Finalmente alertó que “se agotaron las posibilidades de expandirnos en cuanto a equipamiento, camas y recurso humano, por eso necesitamos bajar los casos”.

Por su parte el Dr. Jorge Allin (hijo), aseguró que “triplicamos la cantidad de camas críticas y recibimos a pacientes no solo de Esperanza, sino de todo el departamento”.

“Bajó 10 años el promedio de personas que requiere internación en terapia intensiva”, detalló.

El médico dijo que también aumentaron el recurso humano y que incluso trajeron de otras provincias, pero se llegó al límite.

Además, más allá de las restricciones, le pidió a la ciudadanía “actuar de una manera responsable en lo individual”.

“Al que no cree no le hablo porque es cuestión personal, yo le hablo al que si entiende la situación. Queremos pedirle a la gente que nos ayude”, concluyó.

Por su parte el director del Hospital SAMCo “Dr. Alonso Criado”, Héctor Soler, manifestó que “desde el inicio de la pandemia se hizo un esfuerzo infrahumano para mejorar la atención, pero llegamos al máximo del recurso humano en la ciudad y la región”.

«Se renovó toda la cañería de oxígeno para los pacientes que lo necesitan», contó.

Además dijo que a todo ese esfuerzo ahora se le agrega el extra del operativo de vacunación, lo que también exige el trabajo del personal de salud que está realmente saturado y agotado.

Por último Soler felicitó y agradeció al personal por la loable tarea que viene desarrollando y pidió a la gente extremar los cuidados.