Podríamos pensar que el aislamiento obligatorio implementado en el mes de marzo por el gobierno nacional, y el posterior distanciamiento social, a raíz de la pandemia, disminuyeron los reclamos y quejas de consumidores, pero esto no fue así según datos de la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores -organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación-.
Los principales reclamos fueron en comunicaciones, servicios financieros y electrónicos. Y por si fuera poco durante el primer semestre del año los reclamos recibidos ya igualaron a los de todo el 2019, superando los 90.000.
Otro dato novedoso es que el aislamiento cambió los motivos de queja: la baja de un servicio, unos anteojos torcidos comprados por Instagram, prepagas que no ofrecen consultas por videollamada y no habilitan turnos presenciales, compras online en las que envían productos vencidos, cuotas de gimnasios cerrados que se debitan puntualmente, son algunos de las nuevas quejas.
Estadísticas
Sólo en el periodo del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, el organismo nacional recibió más de 70.000 reclamos de todo el país realizados de manera virtual. En junio las denuncias se incrementaron 359% -29.000 reclamos- respecto al mismo mes del año pasado.
Las quejas estuvieron encabezadas por el incumplimiento -total, parcial o defectuoso- del servicio y facturación excesiva, principalmente en paquetes de televisión e internet, dos prestaciones que se hicieron imprescindibles durante el aislamiento.
Demás rubros
Desde la Dirección de Defensa de las y los Consumidores agregaron que también hay quejas “por las tarjetas de crédito, por cumplimiento parcial o defectuoso de la prestación del servicio, falta de procesamiento de baja, incumplimiento de promociones y/o falta de información. En cuanto a la venta de electrodomésticos, el incumplimiento fue en las entregas a domicilio”.
Con relación al seguimiento de estas quejas, “del total de los 91.635 reclamos que el organismo recibió entre enero y junio, más del 50% -50.755- fueron derivados a sus respectivas jurisdicciones, tal como indica el procedimiento de la gestión de reclamos.
Los 40.880 restantes, el 80% (32.363) fue distribuido al Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC) y los demás (8.518) al Sistema Nacional de Arbitraje de consumo”, describieron referentes del organismo público.
Sanciones
Por quejas reiteradas la Secretaría de Comercio Interior imputó por incumplimiento de plazos de entrega u ofertas engañosas en el marco del Hot Sale a Musimundo, Falabella, Garbarino, Fravega, Cetrogar, Red Megatone, Netshoes, Dexter, Cencosud, Sodimac, Vea, Disco, Coto, Walmart, Jumbo, Personal, Movistar, Suavestar, Sommier Center, Despegar, Al Mundo, Philco, El mundo del juguete y Mercado Libre.
Dónde denunciar
Pueden realizar consultas en consultas@consumidor.gob.ar, o en Twitter @DNDConsumidor. También pueden ingresar sus reclamos por incumplimientos en la web.