Universidad Siglo 21, estudiar está al alcance de todos

Desde el Centro Aprendizaje Universitario Esperanza, que forma parte de la amplia red de la Universidad Siglo 21, la casa de estudios privada que más eligen los argentinos, informan que se encuentra abierta la inscripción para “los que deseen insertarse este año en el mundo de la educación de vanguardia, pueden sumarse para el último período con fecha de inicio en octubre y para quienes lleguen de otros espacios están disponibles las equivalencias y homologaciones”.

Asimismo está abierta la posibilidad para incorporarse en 2021 a cualquiera de las más de 40 carreras de grado, pregrado y postgrado vigentes en Siglo 21.

Interesados en recabar cualquier tipo de consulta deben comunicarse a los teléfonos 3496546876 ó 3496499958, correo cauesperanza1@hotmail.com y también están disponibles todas sus redes sociales como Facebook e Instagram (CAU ESPERANZA).

Importante iniciativa

Bajo el nombre Árbol de la Convivencia, que nació en 2015 por impulso de la Mgter. María Belén Mendé, Rectora de Universidad Siglo 21, cada año se lleva a cabo la plantación en un Centro de Aprendizaje Universitario.

En esta oportunidad se concretó en el CAU Tortugas Open Mall, en provincia de Buenos Aires, y cabe señalar que debido a lo que sucede en el país, la sexta edición se efectuó en formato virtual, respetando las medidas de bioseguridad que rigen.

Participaron 24 alumnos de la Universidad Siglo 21, cada uno de ellos representando a una provincia, más un estudiante de Capital Federal.

Por Santa Fe fue seleccionado Lisandro Giménez (foto inferior), estudiante de la carrera Contador Público, actual alumno del CAU Santa Fe.

Giménez es coordinador de un proyecto educativo denominado Formando Emprendedores, que está destinado a alumnos de nivel secundario y fue creado con el objetivo de establecer nuevos métodos de aprendizaje que incentiven a los jóvenes de forma lúdica. “Formando Emprendedores surge en un certamen de gestión de empresas llevado a cabo a través de un software que desarrollé junto con un amigo”, relató Lisandro Giménez.

Este software simula un mercado real donde cada grupo de alumnos representa la gerencia de una empresa y debe tomar decisiones estratégicas para lograr el mejor resultado posible. Entre otras cualidades, este proyecto fue uno de los disparadores para la selección.